Bosque de los Arrayanes
Su atractivo turístico deriva del hecho de que es único en su especie en el Ecuador y en Sudamérica. Por su extensión y calidad botánica ocupa el segundo lugar, de otro bosque de arrayanes existente en Bariloche, República de Argentina. Su importancia es dual: botánica y turística.
Sus suelos son de temprana formación, derivados de material volcánico, preservados en un ambiente acuoso probablemente en el Pleistoceno, período en el que emergieron los Andes y los volcanes vomitaron lava, flujos piroplásticos y lodo.
Ubicación
En la comunidad de Monteverde, perteneciente a la parroquia urbana San José, a 11 km de San Gabriel, encontramos al milenario bosque de arrayanes.
En la comunidad de Monteverde, perteneciente a la parroquia urbana San José, a 11 km de San Gabriel, encontramos al milenario bosque de arrayanes.
Clima
Templado frío, con una temperatura promedio anual de 12.5 grados centígrados.
Templado frío, con una temperatura promedio anual de 12.5 grados centígrados.

La Flora está formada por árboles de arrayán y sotobosque conformado por pumamaqui, encinos, pandala, uvilla, orquídeas y huicundo. Cuenta con Arbustos de las familias Rubiaceae con dos géneros, 4 de la familia piperaceae y plantas rastreras como: aráceas (Anturios), verbenácea, cordoncillo, moras silvestres, entre otras.
• Plantas Nativas: Mantiene dos especies de arrayanes que son Myrcianthes allii que es la más abundante y Myrcianthes alaternifolia de la familia botánica Mirthaceae.
El Arrayán de tronco rojizo y espeso follaje, en cuyas ramas crecen musgos y orquídeas de varias clases.
La fauna sobresaliente está compuesta por: dípteros, lepidópteros, aves, chiguaca, mamíferos como: conejos, ardillas, mirlos y gorriones.
Atractivos
• Una de las finalidades de los turistas es llegar al lugar conocido como “La Catedral”, debido a que todos los árboles tienen sus copas en forma de un círculo donde se puede respirar un ambiente de paz y tranquilidad.
• Una de las finalidades de los turistas es llegar al lugar conocido como “La Catedral”, debido a que todos los árboles tienen sus copas en forma de un círculo donde se puede respirar un ambiente de paz y tranquilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario